RETO: 21 días sin azúcar



Unos amigos, mi marido y yo, decidimos hacer el reto de “21 días sin azúcar” (procesado). “Yo no tomo azúcar” me dice mucha gente, ese es el problema, no sabemos que lo consumimos. Nuestros niños con 8 años han consumido la misma cantidad de azúcar que nuestros abuelos en toda su vida… ¡increíble!

Este verano nos habíamos dejado ir mucho con las bebidas azucaradas, una de las razones por las que nos animamos con el reto, intentar “desengancharnos” de ellas. Nos pusimos como fecha el 15 de Septiembre y aquí estamos.

Os voy a contar rápidamente cómo ha sido el proceso y resultado.

Antes de empezar nos informamos un poco y estuvimos mirando los productos de cerca, aprendiendo a leer un poco las etiquetas y a saber cómo hacer la compra para estar preparados cuando llegara ese día. Quiero resaltar que no es una dieta para adelgazar, no obstante hemos tenido resultados, entre los 4 hemos perdido unos 14kg a pesar de que hemos hecho las comidas prácticamente igual.


Yo personalmente tomaba un vaso de leche con Nesquik todos los días, por la mañana y por la tarde, ha sido lo que más me ha costado, después te das cuenta que las galletas saladas, pasta, yogures, hamburguesas, tomate envasado y ¡hasta el fuet! tiene azúcar, así que lo empezamos a descartar o sustituir por los que no tienen azúcares añadidos, ¡Cuidado! Puede que en el envase ponga 0% azúcares añadidos y después te lo pongan con edulcorantes, sacarosa, fructosa, dextrosa…etc. Siempre y cuando aparezca en los ingredientes significa que contiene azúcar procesado.
  
La industria nos tiene enganchados al azúcar, los primeros días algunos de nosotros sufrimos fuertes dolores de cabeza, mareos y malestar, por suerte, duró poco.

La primera semana piensas mucho en lo que te apetece y no puedes, la segunda semana un poco también, pero entrada la tercera semana yo personalmente tengo que decir que me siento “libre” del azúcar, no siento la necesidad de tener que tomar azúcar para satisfacer un deseo gustativo.

¿Qué beneficios encuentro pasados los 21 días?

-Me siento bien, tanto física como mentalmente por saber que estoy libre de azúcar
-Me siento muy deshinchada
-El metabolismo/digestión ha cambiado para bien (no entro en detalles, pero es impresionante cómo cambia)
-Aguanto muchísimo más tiempo sin comer nada, antes el cuerpo me pedía comer más a menudo, ahora sin embargo ya no paso hambre. Por lo visto el cerebro asimila los alimentos de diferente manera cuando no hay azúcar de por medio.
-Mi paladar ha cambiado, los alimentos ahora tienen más sabor y los disfruto más

 Os dejo algunos consejos y anécdotas:

-Las uvas y los frutos secos han sido un aliado perfecto, incluso no puedo comer demasiadas uvas porque ¡me parecen demasiado dulces!
-Prepárate los primeros días para un cambio de ritmo en el metabolismo
-Me siento incluso con más fuerza y mejor de ánimo, puedo pasar la tarde con mis hijos en el parque sin necesidad de comerme alguna galleta que ellos dejan
-El chocolate en polvo 0% azúcar está asqueroso, no suple un nesquik
-Ahora voy a poder decidir por voluntad propia si quiero comer algo con azúcar o no


Si tiene más de 5g de azúcar por cada 100g
es mucho azúcar consumido.

Todavía no os puedo contar qué ocurre cuando comes algo dulce pasados los 21 días porque quiero seguir así mucho tiempo más ahora que he adquirido hábitos saludables. ¡Ya os lo diré!


¿Te animas con el reto?


KMF

Comentarios

  1. Me parece muy interesante,el azúcar en realidad es veneno,me anima saber que estáis mejor,lo meditare.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario